Tortugas Marinas: Guardianas del Mar y el Urgente Llamado a su Conservación

9/9/2025

Majestuosas, silenciosas y milenarias, las tortugas marinas son uno de los tesoros más antiguos y vulnerables de nuestros océanos. Han surcado los mares por más de 100 millones de años, sobrevivido a extinciones masivas y cambios climáticos… pero hoy, su mayor amenaza somos nosotros.

Hablar de conservación marina es hablar de ellas. De su ciclo de vida único, de los retos que enfrentan, y del papel que todos —como viajeros, locales o amantes de la naturaleza— podemos desempeñar para protegerlas.

Un viaje de vida extraordinario

Las tortugas marinas viven la mayor parte de su vida en mar abierto, pero regresan a las mismas playas donde nacieron para desovar. Este ciclo natural, guiado por la luna y la memoria genética, es un espectáculo tan misterioso como emocionante.

Las costas mexicanas tienen el privilegio de albergar a 6 de las 7 especies de tortugas marinas que existen en el mundo:

  • Tortuga verde o blanca (Chelonia mydas)
  • Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
  • Tortuga caguama (Caretta caretta)
  • Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
  • Tortuga golfina (Lepidochelys olivacea)
  • Tortuga lora (Lepydochelys kempii)

 México, especialmente en la península de Yucatán, es uno de los países con más actividad de anidación de tortugas en el mundo.

¿Por qué están en peligro?

A pesar de su resistencia natural, hoy las tortugas marinas enfrentan una combinación de amenazas provocadas por el ser humano:

  • Contaminación plástica: bolsas, popotes y redes de pesca abandonadas son trampas mortales para tortugas que las confunden con alimento o quedan atrapadas en ellas.
  • Desarrollo costero: la urbanización de playas y la contaminación lumínica alteran sus zonas de anidación y desorientan a las crías.
  • Caza y tráfico ilegal: aún hay regiones donde se comercializa su carne, caparazón o huevos, a pesar de estar protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Cambio climático: el aumento de la temperatura de la arena afecta la proporción de machos y hembras en los nidos, poniendo en riesgo la estabilidad de la población a largo plazo

¿Cómo puedes ayudar a conservarlas?

La conservación de las tortugas marinas no depende solo de científicos y biólogos, sino también de visitantes responsables, comunidades costeras y tú, que estás leyendo esto.

Aquí algunas acciones que hacen una gran diferencia:

  • No dejes basura en la playa
    Cada residuo cuenta. Recolecta tu basura y si puedes, también la que encuentres; separa residuos valorizables como envases de PET y latas de aluminio.

 

  • Evita las luces artificiales en playas durante la temporada de anidación
    La iluminación cerca de la costa desorienta a las crías. Si visitas una playa en temporada de anidación (abril a octubre), apaga la linterna o usa luz roja de bajo impacto.
  • No lleves mascotas a la playa en temporada de anidación
     Los perros y gatos pueden excavar los nidos y dañar huevos o crías recién nacidas.

  • Nunca toques ni manipules a una tortuga
     Observar sí, interferir no. Si ves una tortuga anidando, mantén tu distancia y guarda silencio.
  • Infórmate y apoya proyectos de conservación
     Existen múltiples organizaciones que trabajan en la protección de nidos, monitoreo de playas y liberación de crías. Participar o donar es una forma concreta de apoyar.
  • Usa bloqueador biodegradable
     Los químicos de los protectores solares comunes afectan los ecosistemas marinos. Opta por productos amigables con el medio ambiente.

Un símbolo de equilibrio ecológico

Las tortugas marinas no solo son bellas: cumplen funciones esenciales en el ecosistema. Controlan poblaciones de medusas, mantienen saludables los pastos marinos, y son alimento para otras especies en sus diferentes etapas de vida. Su extinción alteraría drásticamente la salud de los océanos.

En resumen:

  • Las tortugas marinas están entre los animales más antiguos y emblemáticos del planeta

  • Hoy enfrentan amenazas principalmente causadas por la actividad humana

  • Su conservación requiere conciencia, respeto y acción colectiva

  • Todos podemos contribuir a su protección con decisiones simples pero poderosas