Descubre cómo Las Coloradas celebra el Janal Pixan, una de las tradiciones mayas más significativas de Yucatán. Colores, aromas y memorias que honran la vida.
En Yucatán, el Janal Pixan, que en maya significa “comida de las almas”, es más que una celebración: es un reencuentro con quienes ya partieron. Cada año, del 31 de octubre al 2 de noviembre, los hogares mayas se llenan de aromas a copal, velas, platillos típicos, flores de cempasúchil y xpujuc que invitan a los seres queridos a compartir nuevamente el alimento y el recuerdo.
El Janal Pixán es una de las costumbres mayas más antiguas y llenas de significado. Durante estos días, las familias preparan altares conocidos como “hanal pixano’ob”, decorados con fotografías, velas, frutas, panes y platillos tradicionales como el mucbilpollo, un tamal grande horneado en tierra que simboliza la unión familiar.
En comunidades cercanas a Las Coloradas y Ría Lagartos, aún se acostumbra colocar ofrendas a los difuntos frente al mar o en espacios naturales, como símbolo de respeto hacia los elementos que dan vida: el agua, la sal y la tierra.


Antes, Janal Pixán solía escribirse Hannal Pixán debido a antiguas variaciones en la transcripción del idioma maya al alfabeto latino. En las primeras adaptaciones, la “H” se usaba para representar el sonido aspirado de la “J”, ya que no existía una forma estándar de escritura. Con el tiempo y la normalización del maya yucateco, se adoptó la “J” como la forma correcta para reflejar la pronunciación actual. Aun así, Hannal Pixán sigue siendo aceptada, pues ambas versiones representan la misma expresión en maya: “comida de las almas”. Por eso, en contextos culturales o ceremoniales, es válido usar cualquiera de las dos formas.
Visitar Las Coloradas Parque Turístico durante estas fechas es vivir una experiencia única. No hay festivales multitudinarios ni ruido urbano: aquí, el homenaje a los ancestros se siente en el aire, en el canto de las aves y en el reflejo del agua.
Es una invitación a honrar la vida, la tierra y las raíces mayas, recordando que cada tradición conserva la historia de un pueblo que vive en armonía con su entorno.

Durante toda la temporada de Janal Pixan, Las Coloradas Parque Turístico se llena de color, flores y altares decorados que celebran la memoria de los que ya partieron.
Además, durante los fines de semana de noviembre, los visitantes podrán disfrutar una cata especial de sabores yucatecos y admirar la decoración temática inspirada en el Janal Pixán, instalada en la recepción del parque.
Una experiencia que combina tradición, gastronomía y el encanto natural de las lagunas rosas.
Los visitantes pueden disfrutar de este ambiente lleno de respeto, tradición y belleza natural, rodeados por el tono rosa de las lagunas y el espíritu del pueblo maya.
Aquí, la naturaleza y la tradición se entrelazan, recordándonos que el alma nunca se apaga: simplemente cambia de color.
Ven a Las Coloradas y celebra la vida a través del color, la memoria y la magia del Janal Pixán.